Hirsutismo, exceso de vello, tipos, causas y tratamiento del hirsutismo en Demedicina.com
El hirsutismo se define como un excesivo crecimiento del vello facial y corporal, en mujeres. El hirsutismo generalmente está causado por una tendencia hereditaria a producir más cantidad de hormonas masculinas o andrógenos.
Tipos de hirsutismo
Hirsutismo idiopático
- Este tipo suele ser hereditario, ya que suele haber antecedentes familiares. Las mujeres que sufren hirsutismo idiopático tienen ciclos menstruales normales y no presentan signos de las condiciones asociadas al hirsutismo secundario.
Hirsutismo secundario
Se asocia al síndrome de ovario poli quístico, un trastorno hereditario hormonal que se caracteriza por irregularidades menstruales, obesidad y alteraciones bioquímicas. Este tipo de hirsutismo puede ser causado:
- Uso de hormonas masculinas o minoxidil, un medicamento usado para la dilatación de los vasos sanguíneos
- Tumores suprarrenales o de ovarios
- Mal funcionamiento de las glándulas pituitaria y adrenal
Causas del hirsutismo
- El hirsutismo rara vez está causado por un trastorno subyacente. Determinadas condiciones pueden estimular su desarrollo como el embarazo. El hirsutismo provocado por tumores es raro.
- Los folículos pilosos suelen aumentar su tamaño y el pelo se vuelve más fuerte y oscuro. La mujer que tiene hirsutismo caudado por un aumento de las hormonas masculinas tienen un patrón de crecimiento del vello similar al de un hombre.
- Si la mujer tiene un hirsutismo no relacionado con los andrógenos entonces aparecen pelos largos y finos en pecho, espalda, brazos y cara.
Diagnostico
- El médico preguntará a la paciente para hacer un estudio de los antecedentes familiares. Si existen irregularidades menstruales, o algún otro signo como un mayor tamaño de los órganos sexuales. Si una paciente tiene ciclos menstruales regulares y tiene un leve hirsutismo no son necesarias pruebas de laboratorio.
- El médico de cabecera puede derivar a la paciente al endocrino si considera necesario. Si el médico lo requiere pedirá analíticas de sangre para evaluar los niveles hormonales, sobre todo en mujeres que presenten irregularidades menstruales o un hirsutismo más severo.
- En algunos casos se realiza una tomografía computarizada para evaluar indicios de enfermedad de las glándulas suprarrenales.
Tratamiento
El hirsutismo primario se puede tratar de forma tópica, blanqueando, o eliminando el vello no deseado. Los procedimientos más habituales.
- Uso de pinzas
- Electrolisis
- Afeitado
- Depilación
- Cremas depilatorias
La espironolactona se prescribe para suprimir el crecimiento del vello. Mas del 50% de las pacientes experimentan mejoría en un período de 6 meses. Los ciclos menstruales también se regularizan
No hay comentarios:
Publicar un comentario