viernes, 27 de abril de 2012

La convivencia entre la depresión y la comida chatarra


Aunque a primera vista resulte difícil encontrar algún tipo de relación, lo cierto es que la depresión y la comida chatarra están muy vinculadas entre sí, desprendiendo una serie de factores que podrían atentar contra nuestra salud e integridad física.

Aquí algunos consejos para detectar a tiempo los primeros síntomas de este tipo de malestares:
Una reciente investigación científica realizada por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y la Universidad de Navarra ha revelado los serios trastornos que padece una persona habituado a la ingesta de comida chatarra (pizzas, hamburguesas, donuts, magdalenas, entre otros), causando un alto déficit alimentario que genera la sensación de depresión y un daño colateral en la salud mental.
La depresión se origina a raíz de varios factores que condicionan la sensación de conformidad y negación de la persona, lo que desencadena una profunda tristeza y desinterés por la vida. El consumo de comida chatarra se ubica entre una de las razones más importantes, con una gran cantidad de calorías y grasas que además de atentar contra la buena salud, también significan el aumento de varios kilos de más que podrían ocasionar una baja autoestima en el individuo.
Detectar los primeros síntomas de depresión puede ser muy fácil, sobre todo porque la persona es consciente del estado de ánimo y tristeza que siente, sin embargo, el verdadero reto está en superar aquellas trabas que impiden nuestrodesarrollo integral y saludable. El paso para acabar con esas sensaciones de insatisfacción es evitando la ingesta de comida chatarra y asumiendo el compromiso de optar por una rutina alimenticia equilibrada.

Cómo enfrentar la anorexia durante el embarazo


Aunque se trate de casos muy contados, la anorexia durante el embarazoes una realidad que afecta tanto la integridad del bebé como de la madre. Sin embargo, hay muchas posibilidades para solucionar este tipo de percances y librarse del peligro que podría conllevar.

El embarazo suele ser un factor muy estresante para cualquier mujer, especialmente cuando se debe afrontar por un proceso de adaptación y cambios físicos. Se trata de una etapa crucial que dependiendo de cada caso podría conllevar diferentes respuestas, con mayor razón cuando el aumento de peso puede agravar eltrastorno personal de la mujer.
Está claro que no todas las mujeres se preparan para ser madres, en muchos casos es posible que las enfermedades empeoren el estado de salud y se pierda el apetito. Poco a poco se pierde más peso de lo normal ocasionando daños colaterales que ponen en riesgo la integridad del bebé.
Para evitar este tipo de complicaciones es importante someterse a un tratamiento y riguroso y constante que supone un seguimiento exhaustivo indispensable para eldesarrollo del bebé. Ante los primeros síntomas de pérdida de peso, lo más recomendable es acudir a la asistencia de un médico especialista que pueda atender cualquier anomalía que se presente a último momento.
No estaría de más acudir a un tratamiento personalizado guiado por psiquiatras,nutricionistas y psicólogos que evalúen tu desempeño estableciendo un historial que registre todos los análisis respectivos en el proceso de gestación. Para tener una referencia acerca del peso que debes acumular, se calculan alrededor de 15 kilos de más a partir del segundo trimestre.

Continúa la controversia por la píldora del día después sin receta


Un grupo de expertos ha defendido públicamente el uso de la píldora del día después sin la necesidad de recurrir a una prescripción médica o receta. En ese sentido, el informe de la Sociedad Española de Contracepción (SEC) ha dado una serie de detalles sobre los beneficios que implica el uso de este método  anticonceptivo de urgencia.

Aunque muchas personas consideran que el consumo de la píldora del día despuésprovoca una grave incidencia en el contagio de enfermedades de transmisión sexual (ETS), la Sociedad Española de Contracepción (SEC) ha desmentido cualquier especulación sobre los posibles riesgos de enfermedad que se podrían sufrir como consecuencia del uso del método anticonceptivo de urgencia.
Después de llevar a cabo una exhaustiva y fuerte discusión con un grupo de expertos sobre las repercusiones de la píldora del día después, se llegó a la conclusión que este tipo de recursos no fomenta la frecuencia de relaciones sexuales sin protección ni cambiará los patrones de uso de anticoncepción regular.
El informe publicado por la SEC revela que tan sólo el 14% de las españolas que participaron en la encuesta han admitido recurrir a la píldora del día después en más de una ocasión (4,6% lo hizo por primera vez), mientras que un 77% de participantes reconocieron pasar por diferentes complicaciones debido al uso del preservativo. En el estudio participaron alrededor de 6.200 mujeres entre 14 y 50 años.
El estudio presentado oficialmente por la SEC reafirma su posición de continuar admitiendo el uso de la píldora del día después sin la necesidad de prescripción médica o receta.

El bajo consumo de pescado reduce nuestra capacidad cerebral


Un nuevo estudio realizado por la Universidad de California en Los Ángeles (EEUU) ha puesto sobre el tapete una investigación sobre elconsumo de pescado, un poderoso ingrediente que beneficia considerablemente en el desarrollo mental y que podría reducir las posibilidades de sufrir una enfermedad cardiovascular. Aquí las razones para comer pescado con más frecuencia:

A diferencia de otros alimentos, el pescado constituye un saludable ingrediente que aumenta el volumen del cerebro y evita el avance progresivo de accidentes cerebrovasculares.
El estudio liderado por el experto en nutrición Zaldy Tan de la Universidad de California en Los Ángeles, ha incluido una serie de análisis de resonancia magnéticas para dejar constancia de la importancia que equivale el consumo de pescado.
En el caso de las personas que no incluyen la ingesta de pescado en su dieta de todos los días, las probabilidades de padecer de un menor volumen cerebral son altas, provocando el envejecimiento estructural del cerebro que adelantaría el deterioro general del cuerpo y las enfermedades cardiovasculares.
Se trata del primer estudio que ha enfocado su análisis en la respuesta de losglóbulos rojos de ácidos grasos omega-3, así como de los volúmenes del cerebro y el rendimiento cognitivo de los participantes. En todos los casos se puede establecer una dependencia directa con el consumo de pescado, determinando que una dieta balanceada en diferentes especies de pescado contribuye a una menor atrofia y una calidad de vida saludable. Los especialistas recomiendan la ingesta frecuente de pescado para mejorar los niveles circulantes de ácido docosahexaenoico (DHA) y ácido eicosapentanoico (EPA).

Dejar las grasas aumenta la calidad de tu esperma


Un reciente estudio alerta a la población sobre la relación que vincula laobesidad y el tema de la infertilidad, revelando que los varones con unadieta grasienta tienden a  reproducir espermas de menor calidad, un factor determinante en el impedimento para tener hijos.

La obesidad se ha convertido en uno de los principales problemas que afrontan los tiempos modernos. Cada día conocemos de nuevos estudios que explican los distintos riesgos que implica este tipo de malestares que podrían ocasionar enfermedades cardiovasculares.
En ese sentido, un nuevo informe realizado por el Hospital General de Massachusetts (EEUU) ha confirmado que los varones con una ingesta elevada de grasas tienden a sufrir una serie de problemas relacionados con la infertilidad.
Todo parece indicar que el consumo de grasas perjudica considerablemente en lacalidad de esperma. Como se sabe, la infertilidad es un tema que afecta a un 10 y 15% de las parejas en Estados Unidos, la mayoría de motivos se origina debido a evidentes trastornos provocados por una dieta a base de grasas, el consumo de marihuana o tabaco, y la falta de una rutina de ejercicios.
El estudio se llevó a cabo entre los años 2006 y 2010, concluyendo que, de entre los casi 100 participantes varones, un 43% ha sufrido de una reducción en la calidad de sus espermas a diferencia del 38% de varones que mantenían una dieta sana y equilibrada. Los especialistas han recomendado optar por una dieta más balanceada y nutritiva para cualquier percance similar.

Cuidado con el cáncer de piel en los jóvenes


La fuerte exposición al sol se ha convertido en un constante peligro para miles de jóvenes entre 20 y 30 años, que se perfilan como el grupo más propenso para sufrir de cáncer en la piel. Según un estudio realizado en laClínica Mayo (Rochester, Minnesota, EEUU), los grupos juveniles deberían evitar la frecuencia a las cabinas de bronceado.

El reciente informe de la Clínica Mayo revela una cruda realidad que se mantenía como un secreto a voces. Cada vez son más los casos de jóvenes que padecen decáncer de piel, una enfermedad que se propaga de forma creciente con el paso de los años y que afecta directamente a los grupos entre 20 y 30 años.
Según los diagnósticos efectuado por el Instituto Nacional de Cáncer de EEUU, los factores que explicarían esta nueva anomalía se presentan como consecuencia a la exposición de los rayos ultravioletas y las cabinas de bronceados, dos motivos de constante daño y maltrato en los tejidos de la piel.
Los especialistas de este importante estudio han recomendado que se disminuya considerablemente la demanda de las cabinas bronceadas, un argumento clave que explica el incremento de este tipo de enfermedades letales y que podría aparecer desde mucho más antes de los síntomas previos.
En cifras concretas, las camas de bronceado poseen un 74% más de riesgo a padecer de cáncer en la piel. Para los representantes del Instituto Nacional de Cáncer, urge la necesidad de crear una campaña de concientización para que cientos de jóvenes no sufran de lesiones en la piel en un futuro no muy lejano.