Es duro volver al trabajo después de unas semanas en la playa, vida ociosa diaria y sin despertadores. De hecho muchas son las personas que padecen los típicos síntomas del síndrome post vacacional: falta de concentración, tristeza, inapetencia, pasotismo, agotamiento, ansiedad o malestar general. Son señales de que, si no se adoptan medidas oportunas, puede generar en un problema de salud más serio o en una depresión.
En principio los síntomas son pasajeros, dependiendo de la duración las vacaciones. Para superarlos,aconsejamos lo siguiente:
-A la hora de seleccionar los días de vacaciones, muchos expertos recomiendan coger 15 días en un mes y otros 15 días en otro período, ya que así se evita la sensación de saturación. Al mismo tiempo, lasensación de estar de vacaciones se alargará y la vuelta de las mismas no será tan traumática.
-Recuperar el ritmo habitual y las responsabilidades diarias poco a poco. Esto significa que es mejor regresar de las vacaciones unos días antes para recuperar el ritmo normal de nuestras vidas y que no sea de forma brusca. Por ejemplo, comenzar a levantarse antes o ir reduciendo el tiempo dedicado a la siesta.Se trata de no asumir todas las responsabilidades de golpe, sino de organizarlo para asumir que el periodo vacacional termina.
-El hecho de volver al trabajo o lugar de estudios, no significa que haya que renunciar al ocio y al tiempo libre. Se puede organizar alguna salida después del horario del trabajo con los amigos o pareja. Asumimos así que se puede realizar algún hobby como el deporte.
-Planificar más viajes el resto del año, es decir, no sólo esperar al verano para realizar alguna salida. De esta forma evitamos pensar que el trabajo no viene acompañado de buenos momentos.
-Mantener hábitos saludables en lo que se refiere a la alimentación, es decir, no saltarse comidas.
-Tener una actitud positiva y hacer una separación del trabajo y la vida personal.
Fuente imagen thinkstock.
No hay comentarios:
Publicar un comentario