jueves, 3 de mayo de 2012

Los beneficios de los masajes en mujeres embarazadas

Beneficios de los masajes en el embarazo
Los masajes en embarazadas son considerados una técnica que ayuda a la educación motriz del niño y que se pueden aplicar desde recién empezada la gestación del bebé. 
Para realizar un masaje a una mujer embarazada se debe realizar boca arriba y siempre se comenzará en los pies y en las piernas, subiendo hasta la cabeza. Para realizarlo correctamente se debe combinar movimientos bruscos y fuertes con otros más suaves que simulen las caricias.
El masaje en la parte inferior siempre tiene que tener la finalidad de activar la circulación relajando la zona, en la parte superior (cabeza y hombros) debe ayudar a descargar la tensión acumulada del embarazo, aliviando el posible cansancio.
Ahora nos centramos en la parte más importante de una embarazada, su vientre. Al llegar a esta zona la barriga no debe tener tirantez, por eso lo mejor es colocar unos cojines en la zona de la espalda y tener las rodillas flexionadas ligeramente. Los movimientos que se realizan esta zona, al ser muy sensible, deben de ser suaves, simulando un oleaje de mar que llega hasta el bebé. En ningún momento se deben realizar movimientos bruscos o con demasiada presión, pues pueden perjudicar al feto.
Por último nos centramos en el masaje de la espalda. Se debe realizar de medio lado para que la mujer esté cómoda, colocando bajo la cabeza y las rodillas unos cojines para que la postura sea la más correcta posible teniendo apoyado todo el cuerpo. En esta zona si que se debe realizar presión, pues ayudará a que la mujer se relaje y alivie la tensión de la zona que, debido a la mala postura por el tamaño de su vientre, suele ser mayor que en otras partes del cuerpo. El recorrido a realizar es, primero la columna vertebral, después los costados y para terminar las caderas.

La Historia se repite


Esta viñeta, traída y traducida desde el blog Poor MD, nos enseña con infinita razón que la historia tiene una tendencia a repetirse y la medicina no es una excepción. En nuestra sociedad actual no faltan los que dicen que los medicamentos son "productos artificiales dañinos" y que las vacunas "solo hacen crear más problemas en el niño".
A todas esas personas les digo: No te vacunes y no tomes medicamentos, a ver si logras pasar de los 40 años de vida. Cómete esas raíces tan buenas con Ging-seng que te curan cuerpo y alma. Por en orden tu karma y tu Feng-Shui, a ver cuanto duras

Espero que la selección natural haga su trabajo. Y aquí termino.

Aumento de pechos en semanas


Una de las cuestiones que más preocupa a las mujeres es el tamaño y el estado de sus pechos. Existen muchas opciones para el cuidado de pechos, así como trucos para refirmar (se puede hacer bañándose con agua fría o masajeando los pechos con cubitos de hielo) y mantener perfectos los pechos, pero lo que más preocupa a muchas mujeres es el tamaño de sus pechos.
Se puede conseguir un aumento de pecho de forma natural y en poco tiempo, lo que incide en mejorar el físico, la autoestima y la confianza. Ya sabemos que en ocasiones no es tanto cuestión de estética sino de cómo se siente la mujer con su propio cuerpo.
En guia-femenina puedes además elegir y comparar los mejores métodos sin cirugía y productos del mercado para el aumento de senos.  Existe una comparativa interesante en la que se muestran los productos para poder comparar cuál es el mejor según las necesidades, además de su precio, además de encontrar en la página una gran cantidad de información de interés sobre medicamentos que permiten aumentar el pecho de forma “natural” con los mejores resultados, para las que quieren mayor pecho pero no quieren pasar por un tratamiento molesto o invasivo.

Remedios caseros para las hemorroides


Las hemorroides son un problema que preocupa a muchas personas, no sólo porque son molestas sino que también pueden producir dolor y sangrado. La mejor manera de tratarlas es contar con una buena guía para las hemorroides y mantener una dieta sana con fibras y ejercicio diario.
Algunos remedios caseros para las hemorroides son:
  • Una bolsita de té en hemorroides externas
  • Una tira de tomate frío sobre la hemorroide
  • Ungüento de manzanilla y pétalos de rosa
  • Puré de membrillo que se ha calentado, utilizando a modo de pomada
  • Hojas de acelga frescas sobre la zona afectada
  • Gel de sábila sobre las hemorroides tras el baño
  • Cubos de hielo en una bolsa, sentándose sobre ella
  • 10 gotas de aceite del árbol del té con agua de la tina y se toma un baño de asiento durante 10 minutos
Además, se debe prevenir la obesidad y estreñimiento, tomar una dieta rica en fibras, evitar las carnes rojas, especias, comidas picantes, pan blanco, azúcar y alcohol. Además, los remedios caseros antes indicados son una buena opción, aunque existen otros tratamientos bastante buenos para las hemorroides que se deben tener en cuenta. Que no te preocupen las hemorroides, déjate asesorar y deja de sufrir ya por la salud.

Vacuna Gripe A – H1N1


¿Quiénes deben vacunarse?
En la primera etapa, el personal de salud, los chicos de entre 6 meses y 5 años, y las embarazadas en cualquier mes de gestación. En la segunda, que acaba de comenzar, las puérperas hasta el sexto mes; los chicos de entre 6 meses y 5 años, y la población de entre 5 y 64 años con factores de riesgo: inmunodeprimidos, pacientes con enfermedades metabólicas, insuficiencia renal, obesos mórbidos, personas convivientes con niños menores de 6 meses de edad. En los niños, son considerados de riesgo los que tengan retraso madurativo grave, cardiopatías congénitas, síndromes genéticos, enfermedades neuromusculares con compromiso respiratorio, malformaciones congénitas, enfermedad respiratoria crónica y asma grave, y los que estén bajo terapia prolongada con ácido acetilsalicílico (aspirina). La tercera etapa incluirá a los mayores de 65 y a la población en general.
¿Cuántas dosis hay que aplicarse?
Se indica una dosis para los mayores de tres años y dos (separadas al menos por tres semanas) para niños de 6 a 35 meses.
¿Cuántos tipos de vacunas hay?
Dos: la monovalente (que contiene antígenos de superficie del virus de la gripe A H1N1) y la trivalente (que contiene los de esta cepa más los antígenos de virus influenza A y B). Esta última es la que se aplicará a los mayores de 65, pero ambas son igualmente efectivas.
¿Sirve la vacuna del año pasado?
No, porque las cepas que incluyen ambas inmunizaciones son diferentes. Este año se prevé una circulación predominante del virus de la gripe A H1N1.
¿Si uno está sano, hay que vacunarse?
No es necesario. Hay que observar las medidas de higiene y consultar al médico ante el primer síntoma de gripe. Está indicada la administración del antiviral oseltamivir dentro de las 48 horas de iniciado el cuadro.
¿Dónde se vacuna?
En los hospitales y centros de vacunación públicos y privados, y también en las farmacias.
¿La vacuna es gratuita?
En los hospitales y centros de vacunación públicos, sí. En los privados, hay que abonarla, pero hay muchas obras sociales y empresas de medicina privada que la suministran con descuentos de hasta el 100 por ciento.
¿Hay otra forma de protegerse?
Se recomienda a toda la población lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, o usar alcohol en gel; cubrirse la boca al toser o estornudar, o hacerlo sobre el pliegue del codo; ventilar los ambientes y no fumar.
¿Cuándo hay que consultar con el médico?
Cuando se presenta fiebre alta (más de 38°), dolor de cabeza o muscular, decaimiento, tos y congestión nasal.

Fabio Bartucci: Consejos para evitar accidentes


Fabio Bartucci: Consejos para evitar accidentes


El Dr Fabio Bartucci, Oftalmólogo y Director Médico del Centro de Investigaciones y Tratamiento Ocular(CITO) nos brindó consejos de prevención para estas fiestas.
Consejos Dr. Fabio BartucciAño tras año, durante las fiestas, aumenta el número de pacientes con quemaduras y heridas en el rostro, especialmente en los ojos, producto del mal uso de la pirotecnia y del destape erróneo de bebidas espumantes (los famosos “corchazos”).

Dr. Fabio Bartucci – Director Médico del Centro de Investigaciones y Tratamiento Ocular.(CITO) – que nos brindó los siguientes consejos:

-La pirotecnia debe ser legal y manejada por adultos que chequeen la legalidad de los mismos (“autorizado por el RENAR”).
-Debe respetarse una distancia prudencial respecto del artefacto a explotar; no solo por el peligro de quemaduras, sino por el trauma indirecto derivado de su deflagración.
-Los niños no deben manipular pirotecnia; ni siquiera las estrellitas o bengalitas que producen chispas causando heridas en los ojos.
-Si el “petardo” no se encendió o no explotó: descartarlo inmediatamente. No cerciorarse ni intentar re-encenderlo.
-No encienda pirotecnia dentro de ningún recipiente, lata o botella. El estallido de las mismas suele causar severas heridas penetrantes oculares.
-Antes de encenderse, los productos deben estar en el suelo, sin apuntar a personas, animales o árboles.
-Preferentemente deberán evitarse las cañitas voladoras, globos u otros objetos que arrojen a lo lejos chispas encendidas.

Frente a las dos emergencias o accidentes más comunes el Doctor Fabio Bartucci recomienda.

Quemaduras / Explosiones:
Lavar con abundante agua fría y acudir al centro médico sin tocar la herida. No usar cremas o remedios caseros.
Golpe / Corchazo:
Acudir rápidamente al centro médico más cercano. No utilizar hielo debido a la delicadeza del globo ocular.
Si no se trata adecuadamente pueden quedar secuelas muy severas que comprometan la función visual; nos afirma el Dr. Fabio Bartucci.
Aun superada la emergencia deberá realizarse un seguimiento periódico por la posibilidad de que se presenten complicaciones tardías relacionadas con el mismo trauma.
Recordemos que cualquier actitud de protección a nuestros ojos es siempre preferible a enfrentar los problemas derivados de una herida o de un traumatismo que ya ocurrió.

Cifosis y Lordosis fisiológicas


La columna tiene cuatro curvaturas fisiológicas en el plano sagital, que se denominan:
De convexidad anterior
Lordosis cervical
Lordosis lumbar
De convexidad posterior
Cifosis dorsal
Cifosis sacra