lunes, 20 de agosto de 2012

Riesgos y beneficios de los corticoides

Los medicamentos corticoides,  considerados como auténticos salvavidas en procesos alérgicos e inflamatorios, no deben aplicarse de forma excesiva y sin control médico.
Si bien es cierto que resultan muy efectivos,  hay que tener cuidado de que un tratamiento a largo plazo pueda suponer un aumento de riesgos en vez de beneficios.



 Los corticoides son hormonas que se producen en las glándulas suprarrenales. Resultan beneficiosos en los mecanismos fisiológicos. En concreto se aplican como inflamatorio. Este tipo de medicamentos es efectivo a la hora de combatir muchas enfermedades que tienen su origen en el sistema inmunológico. Asimismo permite controlar la inflamación de los procesos alérgicos.
Su aplicación supone una alteración en el metabolismo de carbohidratos, proteínas y lípidos. Conserva el equilibrio de líquidos y electrolitos y preservación de la función normal de los sistemas cardiovascular e inmunitario, riñones, músculo estriado, y los sistemas endocrino y nervioso.
Pese a que supone unos beneficios para el cuerpo en general, debe tratarse sólo bajo control médico. El motivo de que haya un seguimiento exhaustivo por parte de los especialistas es porque los corticoidestienen también efectos secundarios que pueden poner en riesgo la salud del paciente. Esto puede ocurrir sobre todo en tratamientos prolongados o con dosis elevadas y en función de la salud y de la nutrición de cada paciente.

Los efectos adversos se presentan con dosis mayores de 10mg de Prednisona o un equivalente tras un mes de aplicación. Algunos de los efectos dañinos de los corticoides son:
-Produce diabetes, por el aumento de los niveles de glucosa en la sangre.
-Aumento de la presión arterial ya que retiene sodio y agua.
-Produce osteoporosis y adelgazamiento de la piel.
-Produce una bajada de las defensas del estómago, lo que puede provocar úlceras y gastritis.
-Variaciones en el estado de ánimo.
- Provoca catarata en el ojo o glaucoma.
-Efectos estéticos (estrías, acné, vello abundante en piernas y brazos, hematomas cutáneos)

Consejos para prevenir los mareos en el viaje

El mareo es un trastorno muy común del oído interno causado por movimientos repetidos, como los viajes por mar , por el movimiento del automóvil o desarrollado debido a las turbulencias del avión, que cursa con síntomas, como mareos, náuseas, vómitos, sudoración y malestar general. Aunque puede ser imposible evitar el mareo, los siguientes consejos pueden ayudarte a prevenir o disminuir la gravedad de los síntomas.




Durante el viaje bebe sólo agua, evita comer alimentos y otras bebidas, especialmente alcohol. No tomes comidas pesadas, picantes o ricas en grasa, ya que pueden empeorar los síntomas del mareo; es importante también evitar los olores fuertes de losalimentos, para prevenir las náuseas.
Siempre que vayas a viajar, elige un asiento o una zona que tenga poco movimiento, por ejemplo,  la zona del ala en el avión es la mejor y en un barco, generalmente las cabinas del centro y en zonas superiores o en el exterior. Cuando viajes en autobús, colócate en un asiento en el sentido de la marcha, nunca te coloques mirando hacia atrás, te marearás,  y en el coche, colócate en el asiento delantero.
Evita leer en los viajes y si notas que te mareas, mantén la vista fija en el horizonte, abre una ventanilla o colócate cerca de una fuente de aire fresco, para que ayude a disipar tu mareo. Si sabes que siempre que viajas te mareas, toma un medicamento para evitarlo, que suele ser eficaz contra el mareo o por lo menos disminuye en gran forma los síntomas.

Lleva durante el camino el coche bien ventilado, coge las curvas con suavidad y para el vehículo unos minutos cada hora, para estirar las piernas, ayudará a que todos sus ocupantes lleven un viaje agradable y se despejen de la monotonía del viaje.

¿Cómo prevenir una enfermedad gingival?

La higiene y el cuidado de nuestros dientes resulta  fundamental de cara a prevenir la formación de caries y determinadas enfermedades que puedan mermar sobremanera nuestra salud bucal y dañar nuestras encías.

Convienie prestar la atención correspondiente al estado de nuestros dientes, ya que cualquier señal puede anunciarnos la amenaza de muy diversas dolencias. Por ejemplo, ¿sabías que un sangrado en exceso de las encías, si no te se trata adecuadamente y en su preciso momento, puede ser el desencadenante de una gingivitis o periodontitis?, para que no tengas duda alguna, te mostramos cómo puedes adelantarte al padecimiento de estas enfermedades y su tratamiento más adecuado para prevenirlo.
Muchas veces otorgamos más importancia a otras partes de nuestro cuerpo como la caída del cabello , dolores de tripa o migrañas. Sin embargo, la salud e higiene bucal es igualmente importante  y uno de los hábitos más saludables para llevar a la práctica.
Si, por ejemplo, el sangrado de encías persiste sobremanera puede ser el desencadenante de una enfermedad mayor relacionada, como se comentaba en líneas anteriores,  con la gingivitis o la periodontitis.
Por ello,  conviene plantearse una serie de preguntas antes de determinar si realmente debemos alarmarnos ante este sangrado. Algunos de los puntos a tener en cuenta para adelantarnos al problema son los siguientes:
-Por ejemplo, debes prestar atención a si aprecias inflamación de las encías en algunos puntos.
-También es conveniente fijarse si,  cada vez que nos cepillamos los dientes,  dejamos tras de sí algunosrastros de sangre.
-Igualmente debes observar si las encías han sustituído la tonalidad rosada por un rojo oscuro más intenso.
-O si las encías dejan ver más parte de los dientes que antes.
-Si tienes mal aliento.
-Si se mueven los dientes ligeramente.
-O el tiempo que hace que no acudes al dentista.
En definitiva, para determinar si realmente corremos peligro de padecer una enfermedad gingivaldebemos averiguar si nuestras encías dejan restos de sangre en el cepillo cuando nos limpiamos los dientes y, también, si la parte de las encías retrocede, dejando paso a una mayor visibilidad del diente.
Realmente todas estas cuestiones deberían pasar por tu mente antes de determinar si tus encías padecen un problema grave a solucionar. Si presentas alguno de estos síntomas, resulta especialmente conveniente acudir a tu dentista de confianza y completar tus cuidados dentales con una pasta de dientes específica para estos casos como es Parodontax, que nos ayudará a evitar el sangrado de nuestros dientes.
Esta pasta, elaborada por los laboratorios GlaxoSmithKline,  está compuesta por sales minerales y plantas totalmente naturales que nos aportarán las defensas y elementos necesiarios para frenar elsangrado de nuestras encías. Menta, salvia, equinácea, mila, camomila o ratania son algunos de sus componentes o ingredientes más destacados.
No olvides que nuestros dientes son tanto o más importantes que cualquier otra parte de nuestro cuerpo. Préstales la atención y los cuidados que se merecen y muy pronto sentirás cómo tu salud en general se ve mejorada, alcanzando ese estado de bienestar físico y mental tan deseado.
¿Y tu?, ¿ya has probado productos como Parodontax?, ¿qué te pareció?, ¿cómo fue la experiencia?

Cómo prevenir la otitis


Hay que recordar que la otitis media es una enfermedad muy frecuente en la infancia y una de las causas de pérdida de audición en los niños. Aunque no siempre puedes prevenir la otitis por completo, deberás de tener en cuenta ciertas acciones a realizar, para reducir el riesgo de infecciones del oído.


Es importante amamantar al bebé, por lo menos hasta los seis meses, ya que la leche materna contiene sustancias beneficiosas para el sistema inmune de su bebé y puede ayudar a tu hijo a evitar las infecciones del oído, además no provoca reacciones alérgicas. Si le das el biberón a tu hijo, mantén la cabeza del bebé en posición vertical y evita siempre que puedas el uso del chupete, dejándolo sólo para el momento de dormir, asegúrate que el niño dispone de todas la vacunas recomendadas por el pediatra, ya que,  por ejemplo,  lavacuna antineumocócica es efectiva para prevenir las infecciones del oído medio.
Evita que el niño quede expuesto al humo del tabaco o de las estufas de leña, ya que irritan las membranas de las mucosas y puede hacer que sea más fácil que las infecciones respiratorias viajen al oído medio. Reduce siempre la exposición a factores ambientales, que puedan desencadenar alergias;  así mismo enseña buenas normas de higiene a tu hijo, para evitar que con las manos propaguen los gérmenes.


Las alergias están asociadas con las infecciones  prolongadas o recurrentes del oído, donde la exposición a alérgenos ambientales,  aumenta la producción de moco y puede causar infecciones del oído. Si tu hijo es alérgico,  lava  la ropa de cama con frecuencia en agua caliente,evita las alfombras en el dormitorio, usa almohadas de espuma, mantén una buena limpieza de la habitación, aiereándola con frecuencia y mantén los peluches alejados del niño.

¿Los edulcorantes bajos en calorías son seguros para nuestra salud?


¿Los edulcorantes bajos en calorías son realmente seguros para nuestro organismo?, en los últimos años,  muy diversos expertos en la materia se han planteado esta pregunta a la que la Agencia Francesa para la Alimentación, el Medio Ambiente y la Seguridad y la Salud Laboral(ANSES) ha dado recientemente respuesta en un comunicado donde se confirma la seguridad de estos productos para nuestra salud y bienestar, ¿quieres conocer más acerca de los resultados de esta  investigación?, entonces sigue leyendo.

La obesidad constituye uno de los problemas más acuciantes que sufre la población a nivel mundial. Elnúmero de personas que padecen sobrepeso u obesidad mórbida se ha incrementado en los últimos años, debido en buena medida a una alimentación asentada en grasas poliinsaturadas , el estrés y una actitud claramente sedentaria en la que se ha dejado de lado la actividad y ejercicio fisico diario.
Esto último lleva a muchos pacientes a actuar cuanto antes para evitar contraer enfermedades a las que un exceso de peso les pueda conducir. Esto último conlleva hacer uso de alimentos bajos en grasas que reduzcan los niveles calóricos de nuestro organismo.
Los edulcorantes bajos en calorías son uno de los muchos productos de los que se ha servido la población para contrarrestar las calorías que pueda aportar el azúcar convencional. Sin embargo, en los últimos años han circulado rumores sobre los posibles efectos secundarios y tan perjudiciales que pueden tener algunos de sus muchos componentes, como es el caso del aspartamo.
A pesar de ello, la Agencia Francesa para la Alimentación, el Medio Ambiente y la Seguridad y Salud Laboral (ANSES)  reconoce la seguridad absoluta de los edulcorantes bajos en calorías para todo tipo de pacientes, incluidas las mujeres embarazadas. De esta forma, se han querido acallar todos los rumores y miedos existentes al respecto.
Algo que, por otro lado, también ha confirmado Huge Prite,  el presidente de la International Sweeteners Association (ISA) de Francia, quien asegura que todos los alimentos y bebidas ricos en edulcorantes bajos en calorías son totalmente seguros para nuestra salud, además de ser especialmentebeneficiosos para “todas las personas que quieran reducir su consumo de azúcar y su ingesta calórica”.
No obstante, para que todos los sectores de la población se muestren más tranquilos al respecto y se puedan así combatir los miedos que se han generado en torno a los edulcorantes bajos en calorías, la agencia francesa ANSES seguirá con sus correspondientes investigaciones para despejar toda sombra de duda al respecto y, muy especialmente, para confirmar los estudios científicos que hablan sobre los beneficios de estos edulcorantes para combatir las caries, los niveles de azúcar en nuestra sangre y la obesidad.

No obstante, no olvidemos que una alimentación sana y equilibrada, completada con un poco deejercicio todos los días, además de llevar una vida un poco más relajada son algunos de los factores que, no solamente nos permitirán combatir esos kilos de más, sino que también nos ayudarán a alcanzar el bienestar físico y mental.

El descanso puede revertir los efectos de la insuficiencia cardíaca

La insuficiencia cardíaca es una enfermedad, donde el corazón no bombea sangres como debería, sussíntomas, son tos crónica, cansancio y debilidad, síntomas de ahogo, aumento de la necesidad de orinar por las noches, aumento de peso, edema en los tobillos y algunas personas pueden sentir dolor en el pecho.
La mejor manera de prevenir la insuficiencia cardíaca, es hacer cambios en el estilo  de vida, cuidar la alimentación y controlar cierto tipo de enfermedades, como la presión arterial alta, el colesterol o la diabetes.
Los primeros hábitos que debes de abandonar, son eltabaco y el alcohol, ya que fumar aumenta el riesgo de sufrir una enfermedad coronaria; también debe de evitar ser fumador pasivo y reduce el consumo de alcohol, mucho mejor si lo evitas, ya que el alcohol es una causa que puede conducir a padecer  insuficiencia cardíaca.
Si padeces colesterol, sigue los consejos de tu médico, para poder mantenerlo en unos niveles aceptables, como llevar una dieta sana y realizando ejercicio a diario. La dieta recomendada, es una dieta baja en grasas saturadas, colesterol y sal, donde la ingestión de grasas saludables, sea del 25% y rica en frutas, vegetales y cereales integrales, donde también estén presentes de forma moderada las legumbres.
Controla tu presión arterial, ya que la hipertensión aumenta el riesgo de padecer enfermedad cardíaca; hacer ejercicio a diario, no fumar ni beber y controlar el estrés ayudan a mantener la presión arterial en niveles aceptables.
Realiza ejercicio con regularidad, que además de ayudar  a controlar la obesidad, la presión arterial y el estrés, mantiene el corazón sano, realiza ejercicio moderadodurante 30 minutos, por lo menos cinco días a la semana.
Si  padeces diabetes, toma tus medicamentos, según las indicaciones médicas y elabora un plan de dieta y ejercicio, para controla la enfermedad.

Si eres de los que padeces insuficiencia cardíaca avanzada, es muy importante descansar todos los días, al menos ocho horas; si ves que tienes problemas para respirar, colócate dos almohadas, te ayudará a estar más cómodo y si te sientes cansado, duerme un rato de siesta. Coloca  los pies en alto durante unos minutos, al menos cada dos horas, ayudará a tu corazón.

Dieta recomendada para la úlcera de estómago

La úlcera esofágica, como bien indica su nombre, es una herida o llaga en el revestimiento interno del esófago (conducto que conecta la garganta con el esófago).
A la hora de establecer un diagnóstico sobre este tipo de úlcera, el médico analizará los síntomas y los antecedentes del paciente que lo padece para establecer el tratamiento más adecuado.



El síntoma más común en cualquier tipo de úlcera es el dolor de estómago. Este se presenta como un ardor o daño corrosivo debido al dolor epigástrico en la boca del estómago. A continuación detallamos otros síntomas más frecuentes del tipo de úlcera esofágica:

-Sensación dolorosa de hambre, que aparece entre una y tres horas después de realizar una comida

-Digestiones pesadas

-Dificultades para tragar con normalidad o directamente dolor al ingerir comida.

-Acidez estomacal, esto es, dolor detrás del esternón.

-Náuseas y vómitos a veces con sangre. Esto conlleva una pérdida de peso y a veces de apetito

-Dolor en el pecho

-Sentirse frío o sudado

- Dolor abdominal en algunos casos

Los síntomas pueden producirse de forma intermitente en el tiempo, siendo en primavera y en otoño cuando más se agravan.

Entre las causas que pueden provocar la úlcera esofágica hay que prestar atención a:

- El tipo de alimentación. Por ejemplo consumir comidas demasiado pesadas o con mucha grasa no es conveniente.

-Infección por bacterias. Un alto porcentaje de las úlceras se producen a causa de una bacteria que daña el aparato digestivo.

-Hiperacidez gástrica que es causado por un exceso de acidez.

- Consumo habitual de tabaco, ya que estimula la secreción ácida y disminuye el flujo sanguíneo hacia la mucosa digestiva. El consumo habitual del alcohol también es negativo.



- El consumo de ciertos fármacos que se toman para combatir dolores también lo provoca. Entre ellos destaca el uso de la aspirina, cortisona o ibuprofeno.
Fuente imagen thinkstock.