Hay que recordar que la otitis media es una enfermedad muy frecuente en la infancia y una de las causas de pérdida de audición en los niños. Aunque no siempre puedes prevenir la otitis por completo, deberás de tener en cuenta ciertas acciones a realizar, para reducir el riesgo de infecciones del oído.
Es importante amamantar al bebé, por lo menos hasta los seis meses, ya que la leche materna contiene sustancias beneficiosas para el sistema inmune de su bebé y puede ayudar a tu hijo a evitar las infecciones del oído, además no provoca reacciones alérgicas. Si le das el biberón a tu hijo, mantén la cabeza del bebé en posición vertical y evita siempre que puedas el uso del chupete, dejándolo sólo para el momento de dormir, asegúrate que el niño dispone de todas la vacunas recomendadas por el pediatra, ya que, por ejemplo, lavacuna antineumocócica es efectiva para prevenir las infecciones del oído medio.
Evita que el niño quede expuesto al humo del tabaco o de las estufas de leña, ya que irritan las membranas de las mucosas y puede hacer que sea más fácil que las infecciones respiratorias viajen al oído medio. Reduce siempre la exposición a factores ambientales, que puedan desencadenar alergias; así mismo enseña buenas normas de higiene a tu hijo, para evitar que con las manos propaguen los gérmenes.
Las alergias están asociadas con las infecciones prolongadas o recurrentes del oído, donde la exposición a alérgenos ambientales, aumenta la producción de moco y puede causar infecciones del oído. Si tu hijo es alérgico, lava la ropa de cama con frecuencia en agua caliente,evita las alfombras en el dormitorio, usa almohadas de espuma, mantén una buena limpieza de la habitación, aiereándola con frecuencia y mantén los peluches alejados del niño.
No hay comentarios:
Publicar un comentario