Los medicamentos corticoides, considerados como auténticos salvavidas en procesos alérgicos e inflamatorios, no deben aplicarse de forma excesiva y sin control médico.
Si bien es cierto que resultan muy efectivos, hay que tener cuidado de que un tratamiento a largo plazo pueda suponer un aumento de riesgos en vez de beneficios.
Los corticoides son hormonas que se producen en las glándulas suprarrenales. Resultan beneficiosos en los mecanismos fisiológicos. En concreto se aplican como inflamatorio. Este tipo de medicamentos es efectivo a la hora de combatir muchas enfermedades que tienen su origen en el sistema inmunológico. Asimismo permite controlar la inflamación de los procesos alérgicos.
Su aplicación supone una alteración en el metabolismo de carbohidratos, proteínas y lípidos. Conserva el equilibrio de líquidos y electrolitos y preservación de la función normal de los sistemas cardiovascular e inmunitario, riñones, músculo estriado, y los sistemas endocrino y nervioso.
Pese a que supone unos beneficios para el cuerpo en general, debe tratarse sólo bajo control médico. El motivo de que haya un seguimiento exhaustivo por parte de los especialistas es porque los corticoidestienen también efectos secundarios que pueden poner en riesgo la salud del paciente. Esto puede ocurrir sobre todo en tratamientos prolongados o con dosis elevadas y en función de la salud y de la nutrición de cada paciente.
Los efectos adversos se presentan con dosis mayores de 10mg de Prednisona o un equivalente tras un mes de aplicación. Algunos de los efectos dañinos de los corticoides son:
-Produce diabetes, por el aumento de los niveles de glucosa en la sangre.
-Aumento de la presión arterial ya que retiene sodio y agua.
-Produce osteoporosis y adelgazamiento de la piel.
-Produce una bajada de las defensas del estómago, lo que puede provocar úlceras y gastritis.
-Variaciones en el estado de ánimo.
- Provoca catarata en el ojo o glaucoma.
-Efectos estéticos (estrías, acné, vello abundante en piernas y brazos, hematomas cutáneos)
No hay comentarios:
Publicar un comentario