lunes, 20 de agosto de 2012

Alimentos ricos en Vitamina D


La vitamina D es necesaria para el mantenimiento de la salud de los huesos. La podemos encontrar de dos formas: a través de los rayos solares o de fuentes animales.
Por tanto,  la exposición solar sobre la piel es una fuente natural de vitamina D. En cuanto a los alimentos, esta vitamina se encuentra en muy pocos de forma natural y a continuación citamos una lista con ellos:




-Leche, yogurt, margarina, pastas, cereales, bollería y pan están fortificados con vitamina D. Esto quiere decir que se les añade de forma artificial la vitamina.
-El aceite de diversos pescados: el bagre o pez gato, salmón asado o cocido, caballa cocida, las sardinas enlatadas en aceite, atún enlatado también, la anguila cocida. No obstante, en algunos casos, a los aceites de pescado que se venden, se les ha extraído la vitamina D. Para saberlo, se recomiendo revisar cuáles son los ingredientes, que vienen en la lata, antes de comprarlos.
- Podemos encontrar la vitamina D, aunque en menor medida, en alimentos de origen animal como: un huevo entero, 100 gramos de hígado de vaca, las setas que han sido expuestas al sol, los aceites de hígado de pescado (como el aceite de hígado de bacalao).
En términos generales, es difícil encontrar este tipo de vitamina. No obstante conviene ser precavido en cuanto a su consumo. Un exceso de este tipo de vitamina puede ser perjudicial para el corazón, los pulmones y los riñones.
En cuanto a la actuación de la vitamina D en el organismo cabe destacar que interviene en la absorción del calcio y del fósforo. Por tanto, es necesaria para el mantenimiento de la salud de los dientes y de los huesos. Junto con la hormona paratiroidea, ayuda a mantener los niveles adecuados de fósforo y calcio en la circulación de la sangre.

No hay comentarios:

Publicar un comentario